miércoles, 25 de agosto de 2010

La inmersión


Juan josé hoyos nos habla que el trabajo de campo en un periodista es muy importante para realizar un excelente reportaje y sumergirse, vivir el hecho de forma directa, para esto se requiere actitud, empatia, manejo del lenguaje (contextualizar ), interactuar con el individuo en el medio.
un ejemplo muy claro de este se encuentra en la película llamada Ciudad de Dios.

Es una película brasileña de drama criminal del año 2002 (distribuida fuera de Brasil en el 2003). Fue dirigida por Fernando Meirelles y Kátia Lund. Fue adaptada de una novela del mismo nombre de Paulo Lins, basada en una historia real. El libro fue lanzado en el año 1997 y fue adaptado por Braulio Mantovani. La película se enfoca en la guerra entre Zé Pequeño y Mané Galinha, desarrollada en el territorio brasileño "Cidade de Deus". La frase que identificó a la película fue: "Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca escaparás...". Muchos de los actores, fueron residentes de favelas como Vidigal y la misma Cidade de Deus.

La película comienza en los años 60, cuando jóvenes como Dadinho y Bené son pequeños delincuentes en una favela peligrosa de Río de Janeiro, llamada "Ciudad de Dios" (Cidade de Deus). La película cuenta el desarrollo de la vida de Buscapé (Cohete) en Ciudad de Dios hasta los años 70, cuando los antiguos amigos forman ideas distintas sobre la dirección de sus vidas. El lugar es un sitio en el que el tráfico de cocaína, los asesinatos, la delincuencia juvenil y el soborno policial son algo cotidiano.
Ciudad de Dios narra la vida de varias personas que habitan en una favela en Río de Janeiro a lo largo de casi treinta años, entre los sesenta y los ochenta. Su mismo rodaje estuvo condicionado por las relaciones de poder que vertebran este submundo: los realizadores tuvieron que pedir la colaboración del jefe de una favela para poder filmar en su zona y disponer así de las condiciones de seguridad adecuadas para poder realizar la filmación. El jefe autorizó la realización del filme con la condición de que se contratara a la mayoría de los actores y extras entre la misma gente de la favela, la gran mayoría de los personajes de la película fueron de ahí mismo, lo que contribuye también a dar mayor credibilidad a la historia.

El ritmo acelerado con el que se ha realizado la película facilita la atención de un publico joven, a pesar de su larga duración y la diversidad de personajes e historias entrecruzadas. El filme se caracteriza por una puesta en escena frenética que recuerda el montaje de un video clip agresivo y entrecortado, estética “sucia”, una fuerte carga emocional e imágenes impactantes.

lunes, 16 de agosto de 2010

El arte y el oficio de narrar en el periodismo

Dos modos de contar: el estilo informativo y el estilo narrativo.

En verdad no soy muy amante a la lectura, pero cuando leo, leo de verdad, aunque algunas de las lecturas que tenga que realizar sean muy poco agradables.
Ayer me sucedió algo fuera de lo normal, después de un duro fin de semana ocupada de todas las cuestiones de la casa, sin mamá que respaldará, me dispuse a leer el capitulo del libro que me correspondía para la clase del martes a las 11:30 PM, justo en el tiempo que me quedo libre para hacerlo.

simplemente dije:
leo hasta donde el sueño me venza.

Pero no fue así. es espectacular la capacidad que tiene el ser humano de ensoñar, de visualizar la lectura que estas realizando, fue muy divertido retroceder en el tiempo llegando hasta el 21 de julio de 1969 y tocar la luna de la mano de NEIL ARMSTRONG.
si así lo sentí, como habrá sido para la periodista italiana ADRIANA FALLACI que lo vivió, tubo que haber sido impresionante la sensación para que esta señora por medio de su reportaje narrativo nos transmitieras hasta el mas mínimo detalle; mostrándonos la diferencia entre el estilo informativo y el estilo narrativo, fue una manera muy didáctica si así se podría decir, de adquirir este conocimiento.
Por ultimo termine la lecturas a la 1:00 AM, encantada y muy emocionada por lo que había aprendido esa noche, era muy cómico cuando leía la parte de aterrizaje y toda la experiencia vivida en el espacio, me devolvía hasta el momento en donde iba a ocurrir todo y volvía a leer.
Es muy agradable hacer lecturas como estas, que tiene la capacidad de transportarte en el tiempo y el espacio, y haciendo parte de la historia para poder comprender la diferencia entre dos términos.