jueves, 30 de septiembre de 2010

THE TIME Y THE NEW YORKER





El perfil del periódico ingles the time y la revista norteamericana the new yorker, se basaba en dar un toque humano, contando algunas de las cosas que alguna persona reconocida o no había hecho en su vida, luego tenían un desarrollo casi siempre cronológico, especificaban mucho en fechas y lugares importantes de la vida de los personajes.
era casi siempre sobrio y mantenía informaciones como: ambiente en el que se había movido el personaje, casa, lugar de trabajo. etc.
costumbres, familia, apariencia física, planes para futuro, problemas, etc.
Para escribir sus perfiles los periodistas hablaban con las personas mas allegadas a los personajes y en general con quienes lo conocían.
Con el pasar del tiempo los perfiles pasaron a ocuparse de las figuras de la farándula y aun de personajes ficticios, como el pato donald, superman y algunos héroes populares del cine.

LOS MUCK - RAKERS



Con este nombre eran conocidos los periodistas o grupo semi organizado de periodistas o escritores norteamericanos que , a comienzos del siglo xx, se dedicaron a denunciar públicamente la corrupción política, la explotación laboral y una serie de abusos, inmoralidades y trapos sucios de personajes e instituciones de la época. de ingles, significa"removedores de basura"

Es un periodismo de oposición al poder, un movimiento activista y underground que supone un intento, estrictamente profesional, de superar la saturaciòn informativa, caracterizada por la estandarizaciòn y el cúmulo de datos y hacer un tipo de periodismo dirigido a provocar una respuesta.

Este estilo en su primera etapa que fue de 1914 - 1923
contó con varios periodistas como:

Lincoln Steffens

Upton Sinclair

Ida Tarbell

Thomas Lawson

Graham Phillips

y de la nueva etapa ya llegaron otro grupo de investigadores que quisieron manejar el mismo concepto de los muck rakers.

Ralph Nader

Nicholas Cage

Jack Anderson

Tom Hayden

David Burnham

Seymour Hersh


Los temas que ocuparon la atención de los muck rakers fueron las maniobras de los nacientes monopolios mercantiles, las practicas corruptas de los políticos, la malversación de fondos del estado, la salud publica y la injusticia social.

este movimiento liberal llegó a su punto más alto con las aprobación de algunas leyes que prohibían la compra de votos, protegían la salud publica y regulaban los abusos de los monopolios.

su influencia se prolongo hasta después de 1912, e inspiro la aparición de otras publicaciones, como american magazine, new republic y the massses



LA INTERVIW




Era un estilo que consistía principalmente en el registro del dialogo entre el reportero y el personaje, el se presentaba casi siempre en forma de preguntas y respuestas, el procedimiento era narrativo y muy sencillo: uno o varios párrafos de entrada en los que se presentaba al personaje, y luego la transcripción del dialogo.
En este estilo influyo mucho la entrevista en la aparición del reportaje no solamente porque introdujo la escena y el dialogo como procedimiento narrativos, sino porque su proceso de elaboración demandaba al reportero ir hasta el lugar donde se hallaba el personaje y tener con el un acercamiento en el que era imposible borrar toda huella de subjetividad haciendo de este un ejercicio de inmersión.
* Con el paso del tiempo, las técnicas narrativas de los géneros llegaron a mezclarse de tal modo que lectores y periodistas terminaron por confundirse; a raíz de ello, en muchos paises, sobre todo de habla hispana, la palabra reportaje se popularizo tanto con el mismo sentido de la palabra entrevista. y algunas revistas populares convirtieron la interviw en uno de sus generos de primera linea.
dos de las mas famosas en el periodismo norteamericano han sido THE PARIS REVIEW Y PLAY BOY.